top of page

Pilates Reformer

En qué consiste y Beneficios

El Reformer es probablemente la más famosa máquina relacionada con el método Pilates. Es uno de los aparatos más completos de los que diseñó Joseph Pilates. Suele impresionar al usuario cuando la ve por primera vez dada su curiosa anatomía y solo cuando la utiliza en las primeras clases entiende el verdadero potencial y la versatilidad de esta máquina.

 

El Reformer permite realizar una gran cantidad de ejercicios gracias a su sistema de poleas, agarres y muelles que proporcionan resistencia permitiendo al profesor de Pilates diseñar un entrenamiento eficaz, completo y con mucha variedad. Los ejercicios que en él ejecutamos sirven, no solo para para potenciar la musculatura abdominal profunda, sino también para fortalecer las regiones periféricas del cuerpo -brazos y piernas- mejorando rápidamente la flexibilidad, la fuerza, la resistencia y el equilibrio.

Una cualidad muy especial de esta máquina es su capacidad de promover las contracciones musculares excéntricas. Esto es, cuando el músculo se elonga mientras resiste una fuerza. El reformer es un máquina ideal para alcanzar este objetivo y por tanto conseguir una musculatura elongada y fuerte por la que el Pilates es tan conocido.

La versatilidad es otra de las cualidades más destacadas del Reformer ya que se pueden hacer ejercicios en diversas posiciones -supino, sentado, prono, de rodillas, e incluso de pie- y esto hace que se podamos trabajar el cuerpo de forma completa y retando todos los grupos musculares obteniendo así un tipo de entrenamiento armónico y equilibrado. Además, gracias a la amplia variedad de resistencia que nos ofrecen los muelles podemos variar la intensidad de los ejercicios y lograr así trabajar con clientes de distintos grados de fuerza y habilidad.

El Reformer ofrece además una característica exclusiva que lo diferencia de las otras máquinas de Pilates. La plataforma del carro en movimiento con diferentes resistencias de muelles reta enormemente el equilibrio haciendo que debamos aumentar nuestra consciencia a la hora de movernos y lograr un movimiento controlado y fluído a la vez, características fundamentales de la técnica Pilates.

La inestabilidad del carro hace que tengamos que utilizar considerablemente la fuerza de la musculatura abdominal para que nos proporcione un mejor equilibrio durante la ejecución de los ejercicios. 

Disminuir las bases de apoyo es una de las maneras más eficaces para retar el equilibrio cuando trabajamos con el reformer. Cuanto menos apoyo tiene nuestro cuerpo en la máquina necesitaremos un mejor control y  más fuerza abdominal y global; tendremos que controlar el cuerpo y la máquina con nuestra musculatura del centro. 

En muchos ejercicios utilizaremos muelles muy ligeros para retar  nuestro equilibrio y musculatura abdominal porque será más complicado estabilizar las articulaciones durante la ejecución del movimiento. Y cuanto más fuerte sea nuestro centro, mejor serán nuestra postura, nuestro equilibrio y nuestra forma física en general.  Sin embargo, en otras ocasiones utilizaremos muelles más pesados para trabajar las regiones periféricas – piernas y brazos- y de esta forma trabajar la fuerza y tonicidad de estas zonas.

Otra de las cualidades que destacan el uso del reformer es su capacidad para disminuir el impacto sobre las articulaciones. Por ejemplo, cuando utilizamos la plataforma de saltos en posición supina, trabajamos sobre la alineación de las piernas y el correcto apoyo del pie,  equilibrando también el trabajo de la musculatura del tren inferior y mejorando así la biomecánica de nuestra pisada, la distribución del peso de nuestro cuerpo y por tanto la postura en general. Así luego, con una correcta postura, enseñaremos a nuestros clientes a saltar en posción supina con un correcto patrón muscular y un menor impacto sobre las articulaciones del tren inferior mientras  retamos la resistencia cardiovascular.  Normalmente las secuencias de saltos las combinamos con ejercicios tradicionales para hacer clases por intervalos que reten nuestra capacidad aeróbica y hacer así un entrenamiento más completo.

Una vez superado una fase inicial en la que hemos enseñado los principios básicos y los ejercicios esenciales, podremos progresar a un repertorio intermedio / avanzado. Estos ejercicios requieren un gran control, fuerza y resistencia que normalmente ganamos con nuestra práctica de Pilates pero además, en este nivel, la coordinación también juega un papel fundamental pues los ejercicios de niveles avanzados nos retan con movimientos y coreografías complejas. Mejorar nuestra coordinación es fundamental para avanzar hacia ejercicios más funcionales y mejorar nuestra capacidad de organizar el movimiento. Esto además requiere una gran concentración,  otro principio fundamental del método Pilates. Concentrarnos en la ejecución de los movimientos nos hará mejorar la calidad de los mismo y mejorará nuestro rendimiento.  También nos ayudará a liberar la mente concentrándonos en nuestro cuerpo. Y esto, combinado con el principio clave en la técnica Pilates como es la respiración nos ayudará a reducir el estrés y mejorar nuestra calidad de vida.

Al inicio de nuestra práctica de Pilates es fundamental aplicar correctamente los Principios Básicos – Respiración, la Posición Pélvica, la Posición de la Caja Torácica, la Movilidad y Estabilidad Escapular y la Posición Cráneo Cervical- para mejorar nuestra consciencia y nuestra conexión cuerpo y mente. Una correcta aplicación de los principios básicos, junto con una programación adecuada a cada cliente puede determinar un cambio radical en la postura y el bienestar del usuario.

Incluir el trabajo en el Reformer a nuestro entrenamiento mejorará la postura de nuestros clientes que verán los beneficios de este trabajo de forma inmediata y hará que tengan una mejor forma física y por tanto una gran mejoría en su calidad de vida.

Donde estamos
  • Facebook Social Icon

© 2017. Ki Pilates. Creado con Wix.com

Dirección
Síguenos

Santiago Parodi casi Esquina Juan Manuel de Rosas.

Caseros. Buenos Aires.

kipilatesgym@gmail.com
Cel: 15-3381-1465

bottom of page